Práctica complementaria_ conferencia FRPO Rodríguez & Oriol
La conferencia del FRPO Rodriguez y Oriol empezó con una breve explicación del estudio y como estos dos estudiantes de Arquitectura se juntaron creando este estudio con numerosos reconocimientos y premios. En la charla se habló principalmente de tres de sus proyectos : la Estación de San José, en Toluca; La Central de Energía Térmica, en Palencia y La Fabbrica del Teatro de la Scala, en Milán.
La Estación de San José, es un edificio multiuso que se creo con el fin de renovar, mejorar y revitalizar el centro de Toluca. Toluca es una gran ciudad situada en centro de Mexico muy cercana a Ciudad de Mexico que su centro histórico está actualmente en decadencia y abandono. Se crea este edificio como elemento que se adapte a su estructura urbana siguiendo las líneas de la calle y retranqueándose en su parte superior. Este centro crea nuevos espacios con una arquitectura moderna y limpia con materiales escogidos cuidadosamente como es el caso de su envolvente que se adapta a los colores del entorno.
La Central Térmica de Palencia a pesar de ser un edificio de carácter industrial se ha diseñado muy detalladamente y con el toque que pone FRPO a sus obra de arquitectura translucida y liviana. Esta central pretende ser un ejemplo y modelo para la transición energética para adaptar a las ciudades a las energías renovables.
La Fabbrica del Teatro alla Scala es una obra que se crea como centro para ensayos, talleres y deposito ligado al Teatro. Este gran espacio además de ser un gran centro artístico esta muy unido a la parte de energías renovables y su cuidado con aprovechar el máximo posible de estas con el objetivo de ser un Edificio de Energía Cero. Esto es posible gracias a los paneles fotovoltaicos de su cubierta translucida que consiguen crear más energía de la que gasta el edificio y con un sistema de geotermia que depura las aguas subterráneas consiguiendo ser un edificio muy sostenible.
Estas obras de FRPO cuentan con un carácter muy industrial y ligadas a la utilización de las energías renovables pero también cuentan con un diseño muy cuidadoso adaptado a los nuevos requerimientos y al avance de la arquitectura moderna. Estas obras son un ejemplo que un edificio de carácter industrial y ligado a las instalaciones no tienen porque estar exento del diseño arquitectónico cuidado y detallado.
Personalmente estos ejemplos me sirven como referencia a la hora de diseñar los espacios más industriales de nuestro ejercicio como pueden ser la sal de investigación de grandes luces y también a la hora de como mostrar y representar nuestro proyecto con las imágenes más claves como pueden ser de un detalle de la envolvente de un edificio o una imagen general de una gran sala técnica, además de servir de ejemplo de diferentes formas de conseguir que un edificio sea energéticamente eficiente y adaptarse a su arquitectura.
Comentarios
Publicar un comentario